Numerosas de nuestras peores preocupaciones nacen por el afán de vivir. La vida, queramos o no, siempre está por hacer y, por eso, este año, el Orgullo importa un poco más que el pasado, porque aún hoy, seguir celebrando la alegría queer, el activismo LGTBQIA+ y la esperanza de un futuro más justo es un acto necesario.
En estos tiempos marcados por retrocesos significativos en políticas de diversidad, equidad e inclusión y por un aumento preocupante de ataques legislativos contra los derechos de las personas LGBTQIA+, reivindicar el Orgullo se convierte en un acto de resistencia y afirmación.
En branding, los símbolos importan, pero si algo se, como consultor de marca, es que los símbolos sin contexto son ruido y pocas empresas no caen en el pinkwashing o lavado de cara rosa.
En otras palabras, integrar estrategias de branding cuyo fin es mostrar una imagen inclusiva y explotar la simbología LGTBQIA+ sin contribuir, en realidad, nada.
Aunque muchas marcas si se comprometen de manera real y auténtica con el Orgullo LGTBQIA+ mostrando su apoyo a la comunidad a través de diversas iniciativas y campañas, entre las que destacan:
Absolut Vodka
Desde 1979, cuando apoyar el movimiento LGTBQIA+ era casi inmoral o inaceptable, la marca sueca, ha estado apoyando la diversidad y la libertad de expresión, porque, según dicen, impulsar un mundo abierto para todos está en su ADN.
Eso llevo a Absolut Vodka, a ser de las primeras marcas en aparecer en la revista gay The Advocate en Estados Unidos y entre otras muchas acciones, realizar junto al diseñador Gilbert Baker, creador de la bandera del Orgullo, su botella Absolut Rainbow.
Dos ejemplos más,
Absolut Colors. Una iniciativa de Absolut Vodka para apoyar y celebrar la diversidad, en particular la comunidad LGTBQIA+, con una edición limitada de la botella de vodka que incorpora los colores de la bandera arcoíris, símbolo de la comunidad LGTBQIA+.
Absolut I Equal Love, es una declaración sobre la igualdad sin decir una palabra. Un cortometraje de 2017 titulado «Amor Igualitario», con un beso eterno y diverso como metáfora de la aceptación y el amor sin discriminación.
Converse
Desde la primera campaña y colección Pride en 2015, Converse continúa su amplio compromiso con la comunidad LGTBQIA+ a través de colaboraciones con impacto social y comunitario, como It Gets Better, un proyecto que usa el poder de Internet para crear comunidad empoderar y conectar a jóvenes lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer de todo el mundo.
Además, como reflejo de sus compromisos locales, Converse también colabora con organizaciones de todo el mundo dedicadas a prestar servicios a la comunidad, como:
El Ali Forney Center, una organización de Nueva York enfocada a proteger a jóvenes LGTBQIA+ sin techo y en ayudarles a empoderarse para que puedan llegar a ser independientes.
La Boston Alliance of Gay, Lesbian, Bisexual and Transgender Youth (BAGLY), una organización sin ánimo de lucro comprometida con la creación y la defensa de programas para la comunidad de jóvenes LGTBQIA+.
Otro ejemplo,
Family, Unity, donde más de 50 creativos de la comunidad LGTBQIA+ de Converse en todo el mundo, desde Detroit hasta Seúl, contribuyeron con sus historias de «Familias Encontradas» para la campaña del Orgullo de 2022.
IKEA
IKEA hace mucho tiempo que trabaja para que las personas de la comunidad LGTBQIA+ sean respetadas y tengan la consideración debida por quienes son. En el año 1994, IKEA lanzo un anuncio de televisión, que se considera uno de los primeros protagonizados por una pareja de hombres comprando una mesa de comedor.
Este anuncio dio la vuelta al mundo y fue la primera vez que un anunciante abordó con veracidad y naturalidad una relación homosexual en Estados Unidos.
Desde entonces, la marca sueca ha realizado numerosas acciones contra la homofobia, la transfobia y la bifobia (IDAHOBIT, por sus siglas en inglés) y desde 2022, con la puesta en marcha de la campaña «Home Pride Home» (Hogar, orgulloso hogar), para cerrar la brecha de inclusión LGTBQIA+, dentro de la empresa y en la sociedad en general.
Tres ejemplos más,
Bisexual Ad, un anuncio que presenta una escena que resalta la aceptación y la normalización de las relaciones diversas en un hogar, donde la marca contribuye a crear ese ambiente de aceptación.
Sé el hogar de alguien (IDAHOT, 2020), es una campaña que quiso reconocer e invitar a las personas trabajadoras y clientes a luchar contra quienes sufren discriminación y por ser LGTBQIA+.
El amor empieza en casa, un video que muestra que cuando la aceptación y la inclusión crean igualdad de oportunidades para todas las sexualidades e identidades, todos somos mejores.
J&B
En junio de 2021, J&B tras el primer confinamiento en España y el deseo de la sociedad de volver a celebrar y compartir la vida con los seres queridos, lanzo la campaña “Hay Ganas de Orgullo de Pueblo”.
Una iniciativa que pretendía extender las celebraciones del Orgullo LGTBQIA+ más allá de las grandes ciudades, ampliando las reivindicaciones y el espíritu festivo de esta conmemoración al entorno rural.
Un año después, en la Navidad de 2022 lanzó la campaña “She”, para visibilizar la “homosexoledad navideña”, y contribuir a reforzar y difundir sus valores de tolerancia y respeto hacia las diversas identidades de género y sexuales.
She, un cuento de J&B es una historia de aceptación, respeto y, sobre todo, celebración, que recibió el Gran Premio Nacional de Creatividad 2023 en la XXIV edición de los premios otorgados por el Club de Creativos.
Trabajando juntos encontraremos respuestas a preguntas del tipo:
¿Tu marca representa la diversidad de las personas a las que quiere llegar, o sigue hablando desde un único modelo de identidad?, ¿cómo crear un relato de marca inclusivo para mejorar tu reputación y conexión con los públicos?, ¿qué papel juega la coherencia entre mensaje, valores y acciones?, ¿cómo transmitir los valores de tu empresa de forma clara y honesta en tu comunicación?